VDI (Infraestructura de escritorios virtuales)
Virtual Desktop Infrastructure (VDI) es una tecnología que permite el hospedaje de entornos de escritorio en un servidor central o en un proveedor de nube. Los usuarios finales pueden entonces acceder a estos entornos de escritorios virtuales de forma remota a través de la red desde sus computadoras portátiles o tabletas personales. Una VDI puede alojar PC virtuales, tabletas virtuales, clientes ligeros y otras imágenes de dispositivos.
No todos los tipos de virtualización de escritorios utilizan tecnología VDI. La virtualización de escritorios solo significa la capacidad de ejecutar un escritorio virtual y esto puede significar una imagen de escritorio local en el disco duro del usuario. VDI se refiere específicamente a sistemas que aprovechan máquinas virtuales basadas en host donde los usuarios pueden acceder a un escritorio desde cualquier lugar mediante Internet.
Para adaptarse a los cambios en el panorama empresarial, las empresas han tenido que centrarse en tecnologías que soportan una fuerza laboral distribuida. La virtualización es una tecnología que facilita el trabajo remoto y la Infraestructura de Escritorio Virtual (VDI) es un tipo importante de virtualización.
¿Cómo funciona VDI?
Existen algunos proveedores de VDI en el mercado, pero las siguientes características se aplican a la mayoría de las implementaciones de VDI:
- Los servidores se segmentan en máquinas virtuales (VM) con hipervisor. Un hipervisor es un software que separa el sistema operativo del hardware. El hipervisor puede crear un entorno virtualizado y dividir el hardware en varias VM.
- Los entornos de escritorios virtuales viven en estas máquinas virtuales
- Cada uno de estos escritorios virtuales ejecuta una imagen del sistema operativo. La mayoría de las veces esto es Windows, pero es posible ejecutar otros sistemas operativos.
- Las plantillas para estos escritorios virtuales se almacenan como imágenes de escritorio que los administradores pueden usar para aprovisionar nuevas instancias de escritorios.
- Todas las VM tienen su propia dirección IP para que varias instancias puedan compartir el mismo servidor para mayor eficiencia
- Un broker de conexión conecta a los usuarios finales con las instancias de escritorios virtuales. Autentica a los usuarios y luego los enruta a su dispositivo asignado.
- Los clientes finales deben mantener una conexión consistente para guardar sus cambios. Todos los cambios ocurren en el servidor.
- Una vez que han iniciado sesión, la experiencia laboral para el usuario final es la misma que experimentaría en un escritorio físico emitido por la empresa
Los VDI pueden ser persistentes o no persistentes:
- Los servidores se segmentan en máquinas virtuales (VM) con un hipervisor. Un hipervisor es un software que separa el sistema operativo del hardware. El hipervisor puede crear un entorno virtualizado y dividir el hardware en varias VM.
- La VDI persistente asigna a un usuario un escritorio virtual desde el pool de recursos la primera vez que inicia sesión. El usuario puede personalizar el escritorio, instalar software, realizar cambios en los archivos y hacer cualquier otra cosa que pueda en un escritorio normal y estos cambios se guardan. La próxima vez que el usuario inicia sesión, se enrutará al mismo escritorio. La capacidad de los trabajadores para comenzar donde lo dejaron es la ventaja de los VDI persistentes.
- La VDI no persistente asigna a un usuario un escritorio genérico cada vez que inicia sesión. Los cambios del usuario solo estarán disponibles para esa sesión y, una vez que el usuario se vaya, la VM no se volverá a usar. Los VDI no persistentes se utilizan generalmente para los trabajadores de tareas o empleados que no necesitan un escritorio personalizado.
¿Cuáles son los beneficios de VDI?
Aunque una Infraestructura de Escritorio Virtual puede agregar complejidad a su infraestructura de TI, existen muchas razones para usar una VDI.
Acceso desde cualquier lugar
Este es el punto de venta clave del uso de VDI. Los usuarios pueden acceder a un entorno de trabajo con todas sus aplicaciones y datos desde cualquier lugar del mundo. Pueden comenzar a trabajar en la oficina accediendo a su escritorio virtual desde una computadora del trabajo y terminarlo en casa en otro dispositivo, sin preocuparse por recordar su laptop o copiar archivos antes de que se vayan.
Ahorro de costos
En un entorno VDI, la mayor parte del procesamiento se realiza en el lado del servidor. Eso significa que los dispositivos que usan los usuarios finales para conectarse a un escritorio remoto no tienen que ser tan potentes. Esto puede ahorrarle a una empresa mucho dinero en hardware. De hecho, al usar VDI, las empresas no tienen que emitir hardware. Los empleados pueden usar sus propios dispositivos para acceder a un escritorio.
Ahorro de tiempo
Una vez que se configura la configuración para un escritorio virtual, la creación de uno nuevo se realiza simplemente copiando una imagen de plantilla, lo que reduce el tiempo de la configuración tradicional del dispositivo basado en hardware.
Seguridad mejorada
VDI ofrece más seguridad que ejecutar una máquina y un sistema operativo localmente. Todos los archivos y datos a los que un usuario accede a través de un escritorio virtual viven en el servidor. Si alguna vez se roba el dispositivo del usuario, esos archivos están seguros en el entorno VDI y el atacante no puede acceder a ellos.
Minimización del downtime
Si el dispositivo de un usuario final muere, puede acceder a su escritorio virtual al instante desde un nuevo dispositivo con requerimientos mínimos del sistema en lugar de esperar a que se configure un dispositivo personalizado para ellos.
Backup Instantáneo
Cuando un dispositivo muere, puede tomar un tiempo recuperar los archivos y datos. En un entorno VDI, los escritorios virtuales pueden ser respaldados regularmente, por lo que una máquina virtual dañada se puede reemplazar fácilmente con una instantánea reciente.
Centralización
Todos los escritorios virtuales son solo imágenes que se administran de manera centralizada y los administradores tienen acceso a todos ellos en todo momento. Esto hace que la aplicación de actualizaciones y parches de software sea un proceso sencillo.
¿Cuáles son los casos de uso de VDI?
A continuación, se presentan algunos lugares y situaciones en los que se utiliza la infraestructura de escritorios virtuales.
Trabajo remoto
El caso de uso obvio para VDI es para una fuerza de trabajo distribuida. Actualmente, hay muchos más trabajadores remotos que nunca. El uso de VDI simplifica la seguridad, el hardware y el acceso para una fuerza de trabajo remota.
Centros de llamadas
La naturaleza del trabajo del centro de llamadas a menudo requiere que los usuarios compartan el mismo escritorio con los usuarios en otro turno. Al usar VDI, un trabajador del centro de llamadas solo tiene que iniciar sesión en su estación de trabajo y será enrutado al escritorio virtual que se le haya asignado. Al final de su turno, se desconecta y la máquina está lista para el siguiente usuario.
Organizaciones de Salud
La seguridad es muy importante en el cuidado de la salud. Las regulaciones de HIPAA establecen políticas estrictas cuando se trata de manejar los datos de los pacientes y sanciones severas si alguna de estas políticas se incumple. Con VDI, todos los documentos de los pacientes se pueden manejar de manera centralizada y segura en el entorno VDI, lo que permite a los trabajadores de la salud acceder solo a los documentos que deberían desde cualquier dispositivo que estén usando.
Empresas de Ingeniería y Diseño
Las empresas de ingeniería y diseño requieren software que utilice mucha potencia de procesamiento y gráficos complejos. En el pasado, esto requería una gran inversión inicial en hardware de primera línea, pero con VDI, este trabajo ahora se puede realizar en escritorios virtuales en lugar de escritorios físicos y ahorrar dinero.
¿Cómo implementar una VDI?
Hay algunas mejores prácticas que se deben considerar al implementar una VDI.
- Asegúrese de que su red esté lista. El performance de los escritorios virtuales depende del performance de la red. Un mejor performance dará como resultado una mejor experiencia de usuario.
- No subaprovisionar. Lo mejor es tener una buena idea de los recursos que necesitará para una VDI antes de comenzar. Agregar monitoreo asegurará que los recursos puedan escalar cuando el uso se repunte.
- Conoce lo que necesitan tus usuarios. Los desarrolladores necesitarán un tipo de escritorio, la entrada de datos necesitará otro y los diseñadores gráficos, otro.
- Asegúrese de tener todas las imágenes de escritorio que necesita.
- Haga una prueba de ejecución del VDI. No lance el nuevo sistema de una sola vez. Ejecute una prueba piloto para determinar cualquier problema antes de lanzar la nueva tecnología a toda la empresa.
Escritorios Virtuales, Productividad Real
Mantener a nuestra fuerza de trabajo remota productiva y segura nunca ha sido más importante. Neil Patel y Dan Gould de Illumino discuten cómo la segmentación de usuarios puede ayudar a mantener seguros los entornos VDI.